PLENO EN EL AYUNTAMIENTO DIA 31 SEPTIEMBRE A LAS 8.30 HORAS 2015
PLENO EN EL AYUNTAMIENTO DIA 31 SEPTIEMBRE A LAS 8.30 HORAS 2015
ESTE ARBOL ES DE TOD@S TAMBIEN DE LOS
NIÑOS Y ÑIÑAS DE NUESTRO PUEBLO
Portada del 27 de septiembre de 1975 del diario Informaciones. / Efe |
Estado del aula del colegio de El Casar de Escalona / Foto: Twitter José Manuel Perujo
El desprendimiento del techo de una de las aulas del colegio Nuestra Señora de Hortum Sancho de El Casar de Escalona (Toledo) se ha debido a una bolsa de aire que ha levantado las plaquetas de pladur con virulencia y las ha dejado caer sobre la profesora y los 21 niños de quinto de Primaria que se encontraban dentro de clase. Según ha explicado la directora provincial de Educación, Cristina Aranda, el primer informe de los técnicos apunta a que la bolsa de aire ha empujado las plaquetas de escayola del falso techo y, al caer, se ha producido un "efecto dominó que la estructura no ha soportado, por lo que ha caído a la clase".
Aranda ha afirmado que el fuerte viento de este miércoles en el municipio de El Casar ha provocado el incidente, ya que se ha producido cuando los alumnos volvían del recreo y al abrir las ventanas y la puerta, "la bolsa de aire ha sacado las plaquetas de los perfiles". Si bien, ha añadido la directora provincial que los técnicos ya han podido comprobar los desperfectos y la estructura no se ha visto dañada. "Todos los puntos de anclaje están bien por lo que vamos a optar por quitar el pladur del falso techo y que no vuelva a suceder", ha señalado.
Respecto a los heridos, Aranda ha asegurado que se trata de heridas leves, a excepción de la profesora a la que le han tenido que dar puntos de sutura ya que estaba situada de pie, justo debajo de la luz. Por lo que respecta a los alumnos, siete niños han sido atendidos con arañazos y chichones, de los cuales dos han sido trasladados al Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (Toledo), por dolor en un pie y una mota de polvo en un ojo. "La escayola era muy fina y se ha levantado mucho polvo". Estos dos pequeños ya han sido dados de alta.
Las clases se reanudarán en otro pabellón de colegio
Cristina Aranda ha manifestado que este jueves se reanudarán las clases "con normalidad" en otro pabellón que forma parte del colegio de El Casar. "Cuando los técnicos terminen la valoración, vamos a quitar todo el pladur y se colocará un techo normal para que los alumnos puedan volver a su clase", y ha apuntado que el colegio "sólo tiene siete años y no tiene fallos estructurales".
El suceso ha ocurrido a las 11.40 horas de este miércoles, y tras el derrumbe, se ha procedido a la evacuación de los 40 niños del pabellón donde se encuentra el aula afectada. Hasta el colegio se han desplazado efectivos de la Policía Local, Protección Civil, médico de urgencias, UVI, una ambulancia con soporte vital y los Bomberos del Parque de Santa Olalla.
Aunque los técnicos descartan fallos en el mantenimiento del edificio, tanto desde el sindicato de Enseñanza STE como desde Podemos se ha atribuido este hecho a los recortes en educación. El responsable del área de Educación de la formación morada, José Manuel Perujo, ha publicado en su cuenta de Twitter fotografías del aula tras el derrumbe afirmando que "añ os de recortes en educación se traducen en centros que se vienen abajo".
|
El ex tesorero del Partido Popular, Luis Barcenas, sale de los juzgados el 28 de abril. / JAIME VILLANUEVA |
Ada Colau y Manuela Carmena, en una imagen de archivo
Madrid se unirá a la red de ciudades-refugio que ha propuesto la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. El Ayuntamiento de la capital ha anunciado hoy que estudia "recursos y medidas ante la gravedad de la crisis humanitaria" que están viviendo las personas que huyen hacia Europa desde Oriente Próximo y el norte de África. Fuentes municipales han señalado a eldiario.es que la Junta de Gobierno de este mismo jueves adoptará decisiones al respecto, aunque a día de hoy no está definido qué puede hacer exactamente el municipio que dirige Manuela Carmena.
"El drama de los refugiados es una cuestión de derechos humanos que no puede dejar impasible a una ciudad diversa y acogedora como Madrid", asegura el Ayuntamiento en una nota de prensa. El municipio que gobierna Ahora Madrid recuerda que las competencias municipales al respecto son muy limitadas y que "el Gobierno central, con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a la cabeza, debe asumir sus responsabilidades con urgencia". Con todo, el ayuntamiento "se suma a la red de ciudades de acogida y estudiará medidas para cooperar en la atención a las personas refugiadas, asegura la nota.
"Nos vemos obligados a actuar ante las circunstancias que estamos viendo", aseguran desde el Consistorio en referencia a la crisis de refugiados que vive Europa en los últimos meses y que se ha intensificado especialmente en las últimas semanas. "Nos prestamos a colaborar, pero es necesario que el Gobierno se ponga las pilas", insisten las mismas fuentes.
"La escasez de ayudas públicas para los solicitantes de protección internacional se ha denunciado en distintas reuniones de representantes del Ayuntamiento de Madrid con organizaciones especializadas en la atención a refugiados, tales como CEAR, ACCEM, Cruz Roja o los Mercedarios", asegura la nota de prensa. Desde el Ayuntamiento se lamentan que, a pesar de no tener competencias al respecto, instituciones municipales ya prestan asistencia a personas refugiadas. "Los Centros de Atención al Refugiado (C.A.R), los pisos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y los de la Cruz Roja están sobresaturados", selañan fuentes municipales.
Desde el Ayuntamiento no quieren definir de momento ninguna de las medidas que se anunciarán el próximo jueves, pero fuentes municipales aseguran que habrá medidas tanto presupuestarias como sociales. "Haremos todo lo que podamos con las limitaciones que tiene un ayuntamiento, pero creemos que no es suficiente con una declaración de principios".
Madrid se suma así a la iniciativa lanzada por Barcelona y que el Gobierno municipal que dirige Ada Colau está empezando a concretar. El Ayuntamiento de la ciudad condal ha planteado la creación de un registro de familias que se ofrecen para acoger refugiados y ha habilitado una partida de 200.000 euros para reforzar el trabajo del Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados.
De momento, la coordinación entre las ciudades que han anunciado su intención de sumarse a esta iniciativa no existe. No sé hasta que los municipios determinen qué pueden o no hacer cuando vean si existe alguna posibilidad de colaborar. El próximo viernes, se celebrará en Barcelona una reunión bajo el título de "Ciudades por el bien común" en la que se verán alcaldes de municipios en los que en las pasadas elecciones ganaron candidaturas unitarias, como las propias Ada Colau y Manuela Carmena, así como Pedro Santisteve (Zaragoza), Xulio Ferreiro (A Coruña), Martiño Noriega (Santiago de Compostela), Joseba Asiron (Iruña) y José María González 'Kichi' (Cádiz). Entre los temas a tratar, la puesta en común de estas medidas.
|