Timoteo Mendieta: historia de un reencuentro en Guadalajara
Timoteo Mendieta: historia de un reencuentro en Guadalajara
La
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) habría
encontrado sus restos en una fosa del cementerio a falta de la confirmación
oficial de las pruebas de ADN
La
familia del sindicalista, fusilado en 1939, dice estar "muy
feliz". La hija de Timoteo Mendieta quiere reposar en un futuro junto a
los restos de su padre, en Madrid
El
proceso, bajo tutela judicial internacional, ha atraído la atención de casi un
centenar de familias cuyos antepasados podrían estar en alguna de las 16 fosas
del mismo camposanto
Carmen Bachill
30/01/2016
- 18:44h
Ascensión
Mendieta, hoy, ante la fosa donde estaría enterrado su padre ARMH
"Según los
libros de enterramiento hemos encontrado los restos de Timoteo Mendieta"
anunciaba el coordinador de los trabajos de exhumación del cementerio de
Guadalajara, Marco A. González, que desde el pasado 19 de enero trabajan en el
camposanto.
Objetivo
conseguido, pero solo en principio, porque la Asociación para la Recuperación
de la Memoria Histórica (ARMH) se muestra cauta a la hora de confirmar que la
familia de este sindicalista de UGT fusilado en 1939 haya por fin conseguido el
sueño del reencuentro. Y es que todavía falta que las pruebas de ADN lo
corroboren.
Se trata de la
primera exhumación que se realiza en España solicitada por la jueza argentina
María Romilda Servini de Cubría, que instruye la denominada "querella
argentina" contra los crímenes del franquismo, tras la petición de su hija
Ascensión Mendieta.
Ha sido un día de
fuertes emociones. "No hemos podido mantener el tipo frente a la
familia", relata Marco A.González, "al final hemos llorado"
porque saben que su trabajo podría ser el final de la lucha de la familia Mendieta en los tribunales que se
ha prolongado durante más de cinco años.
Y es que
los Mendieta sienten que se han quitado un peso de encima.
"Estamos muy felices porque hemos ayudado a que mínimo otras 12
familias hayan encontrado también a sus familiares", asegura Francisco
Vargas, nieto de Timoteo. Ascensión Mendieta, la hija del represaliado, no ha
perdido detalle de los trabajos de exhumación. "Mi madre tenía 13 años
cuando su padre murió. Psicológicamente creo que a esa edad no se daba cuenta
de lo ocurrido. Ahora, al recuperarlo es como si se hubiera producido ayer,
es consciente y lo siguiente es enterrarlo como manda el reglamento".
La familia
también ayudará en el proceso posterior a la exhumación. "Vamos a procurar
que los ayuntamientos se hagan cargo del resto de cadáveres no reclamados"
y agradece la ayuda de alcaldes, como el de Sacedón, que ha movilizado al
pueblo porque en la fosa estarían, al menos, otras siete personas de esta
localidad de Guadalajara. "Se merecen un entierro digno como personas que
lucharon por la democracia y la libertad".
Los restos de
Timoteo reposarán en Madrid, junto a los de su hija. "Es lo que quiere mi
madre y estamos haciendo gestiones para comprar una lápida". Saben que
deben esperar aún pero, de entrada, "todo encaja según los datos de cuando
mi abuelo hizo la mili, la complexión, su altura...".
"Esperemos
que la memoria que hemos recuperado sirva para que esto no vuelva a ocurrir en
nuestro país. No hemos desenterrado cadáveres sino semillas de democracia y
libertad", concluye Francisco Vargas.
Este sábado el
equipo de 15 personas que trabaja en el cementerio de Guadalajara había llegado
hasta los restos de la víctima número 20 y entre el domingo y el lunes esperan
concluir los trabajos de exhumación de un total de 22 cuerpos. Los mismos que
constaban en los registros de enterramiento del Ayuntamiento de Guadalajara.
Emotivo
homenaje a las familias
Durante estos
días se celebraba un acto íntimo con 11 de las familias que habrían encontrado
a sus familiares en esta fosa 2 del cementerio, junto a la que el
arqueólogo forense René Pacheco explicaba todos los pasos dados. Y este sábado
un nuevo homenaje con música y poesía junto a la fosa, en el que, entre otros,
ha participado el cantautor Luis Pastor, y que ha terminado por desbordar todas
las emociones.
El
cantautor Luis Pastor ARMH
Ahora los restos
se trasladarán hasta el laboratorio de Antropología Forense de la
Universidad Complutense de Madrid para extraer las muestras pertinentes y desde
allí pasarán al equipo de especialistas argentinos que realizarán las pruebas
de ADN para la identificación. "Queremos ser cautos y no dar fechas
exactas", explica Marco A.González pero calculan que el procedimiento
terminará en tres meses.
"Que
Ascensión esté tranquila porque los restos están en buenas manos". A
su caso se le dará la máxima prioridad. "Queremos decirle cuanto antes,
ahí lo tiene, lo hemos conseguido".
350
víctimas aún por identificar en el cementerio de Guadalajara
El patio 4 de
Guadalajara tiene 16 fosas y se calcula que en ellas podrían encontrarse unas
350 víctimas del franquismo. "Este es un trabajo que ójala no lo tuviera
que hacer una asociación sino el Estado", lamenta González, para recordar
que durante estos días, y salvo la visita del concejal de cementerio de
Guadalajara, Ángel García, "no se ha producido ni una sola visita
institucional" aunque reconocen el interés y la "implicación" de
los ayuntamientos de Sacedón, Budia y Auñón.
Ahora esperan que
el Ayuntamiento de Guadalajara conceda nuevos permisos para más exhumaciones.
"Le presentaremos un plan de intervención porque durante estos días, casi
100 familias han pasado por aquí, mucha gente mayor, con las fotos de sus
padres, preguntando qué pueden hacer".
El caso de
Ascensión Mendieta ha sido un "espaldarazo" al trabajo de la
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). "Ójala se
pueda seguir trabajando con la normalidad de estos días y que todo el mundo
pueda reclamar a sus familiares".
"Se ha
agujerado ese miedo y ese silencio que hasta ahora imperaba en el patio cuatro
de Guadalajara". Es la sensación de los miembros la ARMH que les
transmiten decenas de personas llegadas hasta el camposanto con "historias
muy tristes" y después de bajar a cuatro metros de profundidad y
haber extraído toneladas de tierra y piedra. "Ha merecido la
pena".
0 comentarios:
Publicar un comentario